PDF Imprimir E-mail

                                                                 

AROVOL logo       agenda 2030

 

   El programa AROVOL nace a raíz de las Jornadas celebradas en octubre de 2024 bajo el título, Iniciativas para el Desarrollo Sostenible de la actividad de la construcción en Canarias, organizadas por la Fundación CIEC y el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias, bajo la supervisión de la Viceconsejería de Infraestructuras de la Comunidad Autónoma. 

  Entre las conclusiones de aquellas jornadas, descató la necesidad de avanzar en el conocimiento sobre el estado de la gestión de residuos de construcción en Canarias y las posibilidades de su aprovechamiento, mediante la creación de mesas de trabajo participadas por representantes de los sectores empresariales, profesionales y universitarios, cuya experiencia y conocimiento se sumen al trabajo que pueda llevarse a cabo con el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias y la Fundación CIEC. 

  AROVOL tiene como objetivo facilitar la incorporación al mercado de productos del sector de la construcción en Canarias, de PRODUCTOS ALTERNATIVOS, en cuya fabricación se emplea como materia prima el ÁRIDO RECICLADO y cuyo resultado garantice un alto nivel de calidad y cumpla con los estándares y exigencias normativas establecidas para sus posibles usos en la actividad de la construcción. 

    La planificación para alcanzar el objetivo de esté catálogo se estructura en cuatro líneas de actuación iniciales, a desarrollar mediante mesas de trabajo definidas mediante los siguientes contenidos: 

- PRODUCCIÓN DE ÁRIDO RECICLADO

- FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS

- ESTABLECIMIENTO DE LAS GARANTIAS DE CALIDAD.  

- REGULACIÓN DE LA GESTIÓN Y FOMENTO DEL RECICLADO DE RCDs. 

      El sector de la construcción es responsable, según datos estadísticos, del 40% del volumen de residuos que se generan en Canarias, del mismo modo que, a nivel mundial, genera un porcentaje similar en emisiones de dióxido de carbono. No obstante, la actividad de la construcción es imprescindible, por ello es necesario trabajar de manera conjunta para poder seguir contruyendo de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente y el clima. Debemos ser capaces de reutilizar y reciclar buena parte del material de desecho, sólo así podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible  que se recogen en la Agenda 2030.           

    
 

logo CIEC trabajamos para ti2